InformaRedes.cl es patrocinado por el sindicato Litoralpress

Subcontratación en el extranjero: La alarmante tendencia que pone en riesgo el empleo local

Subcontratación en el extranjero: La alarmante tendencia que pone en riesgo el empleo local

Es el caso de la industria telefónica, un proyecto de ley de principios de este año busca establecer la prohibición de subcontratar servicios de teleoperadores que operen fuera del territorio de la República.

La subcontratación laboral en el extranjero es un modelo de contratación donde una empresa envía parte de sus operaciones a otro país, a menudo, buscando reducir costos operativos y pagar menos salarios. 

Esta tendencia, hoy tan generalizada en todas las áreas del mercado, desencadena una serie de efectos negativos en el empleo, no solo local, sino que también en la precarización laboral de los trabajadores fuera del territorio.

Desde el ámbito sindical, el despido de trabajadores ha sido significativo en los últimos años, siendo asumidas sus funciones, por mano de obra en el extranjero. Es el caso del sindicato de trabajadores de la agencia Litoralpress-Simbiu, que evidencia la alarmante tendencia: desde el 2017 han desvinculado al 70% de sus asociados.

Frente al complejo escenario, Adrián Flandes, presidente del sindicato Litoralpress-Simbiu hace un llamado a legislar al respecto, con una “Ley Por el Empleo en Chile” que restrinja el reemplazo de trabajadores con personal extranjero y regule las condiciones laborales.

Proyecto de Ley

Aunque no hay una legislación sobre el tema, hay algunos proyectos de ley que apuntan en esta dirección.

Es el caso de la industria telefónica, una iniciativa de principios de este año busca establecer la prohibición de subcontratar servicios de teleoperadores para contactar a clientes, que operen fuera del territorio de la República, y que fue respaldado por los diputados Carlos Bianchi, Gonzalo Winter y Alejandro Bernales, entre otros. En resumen, busca proteger y fomentar el empleo local de teleoperadores, estableciendo la prohibición de subcontratar servicios de llamados telefónicos que operen fuera de Chile.

En ese sentido, por un lado, la empresa privada externaliza sus labores al extranjero, y por otro, el estado busca fomentar la empleabilidad local. “Sería inaceptable que empresas e instituciones chilenas como Codelco, Fonasa, Banco Central o Contraloría, por señalar algunas al azar, que se financian con recursos de las y los trabajadores chilenos, contraten a empresas dentro de Chile que terminan pagando sueldos fuera del país”, afirmó Adrián Flandes, presidente del sindicato Litoralpress-Simbiu. 

Precarización laboral

Desde el mundo sindical, enfatiza Flandes, esta situación no solo nos afecta a nosotros, sino que forma parte de una tendencia global que precariza el empleo nacional y erosiona derechos laborales en nombre de la reducción de costos.

Como sindicato, pretendemos resguardar los puestos de trabajo en el país, y de ser externalizadas nuestras funciones, buscamos que los trabajadores en el extranjero puedan tener las mismas condiciones salariales y contractuales que tenemos acá, enfatiza, “dado que si no es así esas contrataciones tendrían sólo el fin de dañar las condiciones laborales de quienes reemplazan en Chile”. En Colombia, por ejemplo, donde se encuentra una de las filiales de LitoralPress-Simbiu, los colegas trabajan con boleta y recibiendo sueldos mucho más bajos.

Es por esto, que el llamado va dirigido a la sociedad civil, organizaciones sindicales, empresas comprometidas con la responsabilidad social empresarial y autoridades legislativas, “porque hoy más que nunca necesitamos unirnos para proteger el trabajo en Chile. El Estado debe profundizar la búsqueda de acuerdos internacionales  que impliquen otorgar marcos legales para un trabajo decente, tal como lo expresó recientemente el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, en la última Conferencia Internacional del Trabajo”,  concluye Flandes.

+ Temas

La inteligencia artificial y el impacto en el mercado laboral

La inteligencia artificial y el impacto en el mercado laboral

El mercado laboral del país, en su gran mayoría, está abocado a la venta de servicios, donde a diferencia de…
Impacto de la Tecnología en el Trabajo en Chile: Retos y Oportunidades

Impacto de la Tecnología en el Trabajo en Chile: Retos y Oportunidades

La tecnología ha transformado de manera significativa el mundo laboral en Chile, provocando cambios en la forma en que se…
Teletrabajo en Chile: Cambios y Perspectivas en el Nuevo Entorno Laboral

Teletrabajo en Chile: Cambios y Perspectivas en el Nuevo Entorno Laboral

El teletrabajo ha emergido como una de las transformaciones más significativas en el entorno laboral chileno, especialmente acelerado por la…
Inteligencia Artificial y Empleo: ¿Cómo Afectará el Mercado Laboral?

Inteligencia Artificial y Empleo: ¿Cómo Afectará el Mercado Laboral?

La inteligencia artificial (IA) ha penetrado en casi todos los sectores de la economía, transformando no solo la forma en…

Compartir esta información

Informaredes
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.